Los trastornos alimenticios implican más que simplemente hacer dieta para perder peso o intentar hacer ejercicio físico todos los días. Estos trastornos son provocados por la combinación de diversos factores biológicos, psicológicos, familiares y/o personales, que son influidos fuertemente por la sociedad y el medio en que se vive.
Se trata de comportamientos y hábitos alimenticios extremos, poco o nada saludables, que tarde o temprano logran mermar la salud.
INMUJERES afirma que la anorexia y la bulimia son problemas recurrentes en México y durante los últimos años han cobrado más importancia. El riesgo de presentar algún trastorno de la alimentación es mayor entre quienes:
Tienen un familiar de primer grado que padeció algún trastorno, sobre todo anorexia. Sufren depresión con una probabilidad cuatro veces mayor que quienes no la sufren. Tienen antecedentes de dependencia o abuso de sustancias adictivas. Tienen antecedentes de obesidad.
Estos trastornos podrían comenzar como una “dieta” para bajar de peso, o como una rutina de ejercicio para mantenerse saludable, pero si estas prácticas se vuelven gradualmente, más estrictas, metódicas, obsesivas y esclavizantes, definitivamente algo no anda bien, por lo que es necesario pedir ayuda y acercarse al especialista.
Actualmente, se están detectando otros trastornos relacionados con la alimentación que no solían ser tan comunes, como:
El comedor compulsivo nocturno, quien suele tener hábitos alimenticios saludables de día o cuando es visto, pero cuando llega la noche se convierte en un comedor compulsivo.
La ortorexia, caracterizada por la obsesión por consumir sólo alimentos saludables, haciendo cada día más estricta y absurda una dieta.
La vigorexia, relacionada con la obsesión por tener un cuerpo fuerte, sobre ejercitado o musculoso, donde se suele abusar de los suplementos, anabólicos y ejercicio físico.
Las fobias a u obsesión por el consumo de ciertos alimentos como la Potomanía o abuso del consumo del agua.
Si deseas saber más sobre el tema, esta GUIA de la Secretaría de Salud te puede ser útil.
¡Consulta a tu médico, no subestimes este tipo de trastornos, pide ayuda!