Mostrando entradas con la etiqueta El juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El juego. Mostrar todas las entradas

23 mar 2012

CADA TIPO DE JUEGO ES UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LOS NIÑOS



Un niño que dispone de una diversidad de juegos, es un niño que tiene a su alcance la posibilidad de "aprender jugando", de ahí la importancia de saber elegir los juegos que tendrán nuestros hijos.


Debemos considerar cuál es la finalidad del juego, si le permite interactuar con más niños de su edad, si es un juego individual o para jugarse en familia, qué roles podrá asumir durante el mismo, cuáles son las emociones que despertará, qué actividades demanda su dinámica (pensamiento, actividad física, socializar), si sirve para introducir o reforzar algún tema o si permite el desarrollo de conductas que fortalecen los valores que deseamos tengan nuestros hijos.


Elegir el juego mas adecuado para nuestros hijos no siempre es tarea fácil, debemos tomar en cuenta:


o Edad del niño
o Intereses del niño
o Habilidades que deseo que fortalezca o desarrolle

El juego es el medio idóneo para introducir a los niños en la temática de los hábitos alimenticios saludables de una manera divertida, mediante el juego de simulación es que el niño logra aprender y tomar conciencia de una realidad propia de nuestro país. Haciendo del juego un espejo de la sociedad, se manifiestan las características y las pautas para hacer de la vida saludable un hábito.


Sólo las conductas conscientes pueden ser cambiadas y una manera de hacerlas conscientes en los niños es jugándolas, a través del juego se descarga, elabora, asimila, acomoda, aprende, organiza, descubre, ensaya y desarrollan nuevas conductas.


Recuerda que una de las mejores maneras de facilitarles el aprendizaje a nuestros hijos, son los juegos de mesa, ya que son una buena opción para dar respuesta a varias de las dudas que surgen en lo cotidiano.

 

¡Este fin de semana disfruta al máximo de tu tiempo y de tus seres queridos!

2 mar 2012

EMOCIONES PROPIAS DEL JUEGO Y SU VALOR





El juego además de ser una activad divertida y de entretenimiento para nuestros hijos, también es una actividad esencial y positiva para ellos, porque contribuye al desarrollo intelectual, físico y emocional del niño. El niño puede pasar horas jugando, a través del juego asume roles, enfatiza la importancia de valores, mejora su lenguaje, establece vínculos con otros de su edad, analiza y resuelve conflictos.


Mediante el juego se logran desarrollar habilidades y destrezas que nuestros hijos podrán aplicar posteriormente en su vida, el juego es la forma en que los niños aprenden a descubrir, interpretar y entender el mundo que les rodea y la forma en como ellos interactúan con él.


El juego vale porque:

Moviliza al cuerpo, a la mente, a las creencias y a los conocimientos que se poseen.
Fortalece la libertad porque cada jugador es libre de entrar y salir del juego cuando el lo decida.
Fortalece la concentración, el jugador pone todos sus sentidos y creencias en el juego.
Genera al autocontrol, se respetan reglas que permiten la convivencia y armonía en el desarrollo del juego.
Incentiva la imaginación, la creatividad y la fantasía.
Fortalece la toma de decisiones, desafíos, riesgos y la auto confianza para vencer obstáculos poniendo a prueba las capacidades.
Permite el descubrimiento del propio potencial.
Fomenta el ensayo de nuevas conductas y actitudes en la simulación, brinda la oportunidad de ser, conocer, comprender, elaborar recrear y construir una realidad ajena a la propia.
Permite la asimilación e incorporación de conocimientos y vivencias a la vida propia.
Favorece no repetir conductas destructivas porque se conoce su repercusión en el juego.
Promueve probar lo nuevo, asumir nuevas conductas para experimentar diferentes resultados.




De acuerdo con Adriana Gioni, psicopedagoga y psicóloga clínica, especialista en niños y adolescentes, a la hora de practicar un juego de mesa “lo más importante es que el niño comprenda las reglas y que pueda disfrutarlo”, a partir de destrezas como: competir, ganar, esperar turno, experimentar placer al escalar determinadas posiciones en el juego y poder interactuar en grupo.

El juego es capaz de despertar en los participantes las siguientes emociones:

  • IRA: Furia, resentimiento, fastidio, violencia, odio.
  • TRISTEZA: congoja, melancolía, desesperación, depresión.
  • TEMOR: ansiedad, nerviosismo, incertidumbre, miedo, pánico.
  • PLACER: felicidad, alegría, diversión, euforia.
  • AMOR: aceptación, simpatía, confianza.
  • SORPRESA: conmoción, asombro, desconcierto.
  • DISGUSTO: desprecio, menosprecio, repulsión.
  • VERGÜENZA: culpabilidad, remordimiento, humillación.

¿INCENTIVAS EL JUEGO EN LA VIDA DE TUS HIJOS?

¿POR QUE ES VALIOSO EL JUEGO EN TU VIDA?

24 feb 2012

EL JUEGO ES…


El juego es acción, es desarrollar curiosidad y confianza, pero no se simplifica a movimientos corporales, la acción del juego nace del interior, el juego moviliza la mente, los recuerdos, las emociones. No todos los juegos requieren movimientos, pero si requieren comprensión, reflexión y participación.

El juego es la actividad natural de los niños, caracterizada por la espontaneidad. El juego es una parte esencial del crecimiento, en especial en los niños porque a través de ellos, se elaboran vivencias emocionales y se practican roles sociales que tendrán que desarrollar como adultos.

Los juegos se definen por un objetivo que los jugadores tratan de alcanzar, siguiendo una serie de reglas.  El juego permite acceder al conocimiento de forma significativa, pues convierte en relevante información que sería absurda si solamente se memorizara.

El juego como práctica creativa e imaginaria, permite que la conciencia se abra a otras formas del ser, originando un aumento de la gradualidad de la misma. El jugador desarrolla todo el ingenio e inventiva que posee, la originalidad, la capacidad intelectiva e imaginación, a mayor conciencia lúdica, se posee mayor posibilidad de comprenderse a si mismo y comprender al mundo.

El jugador aprende intentando hacer cosas, comparando los resultados, haciendo preguntas, fijándose nuevas metas y buscando la manera de alcanzarlas. El juego también favorece el desarrollo del dominio del lenguaje y de la capacidad de razonamiento, planificación, organización y toma de decisiones.

Generalmente se aprende en el juego cuando se es víctima de algún castigo o pasa algo gracioso, el dato se vuelve significativo al asociarse con lo que ocurre al interior del juego, con las propias experiencias o creencias afirmadas o desmitificadas.

Queremos resaltar que el juego posee valor social, contribuye a la formación de hábitos de cooperación y de ayuda. Contribuye al conocimiento más realista del mundo.

Los niños juegan para divertirse, pero el juego también es un aspecto importante de su aprendizaje y su desarrollo al ampliar o reforzar conocimientos y experiencias. La calidad con que una persona aprende algo se basa en la utilidad práctica que le encuentre a dicho conocimiento.



¡De niños a todos los encantaba jugar!

¿Recuerdas cuál era tu juego favorito? 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...