Mostrando entradas con la etiqueta Automedicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Automedicación. Mostrar todas las entradas

20 jun 2011

¿TE AUTOMEDICAS?

Ir al médico es toda una experiencia, en especial si acudimos al Seguro Social, nos quejamos por la mala atención, por el trato, pero la verdad es que no somos muy buenos pacientes, ocultamos información al especialista; después de haber ya esperado horas, queremos sólo una pastilla que calme rápidamente las molestias.

Por eso, prepárate para tu próxima consulta médica, existen 5 recomendaciones básicas que te ayudarán a asegurarte de recibir atención médica adecuada:

1. Pregunta si tienes dudas, por más mínima que sea.
2. Asegúrate de llevar al médico una lista de todos los medicamentos que tomas.
3. Asegúrate de obtener los resultados de cualquier examen médico que se te practique.
4. Habla con tu médico sobre qué hospital es el más indicado para tus necesidades de salud.

5. Asegúrate de entender todo lo que harás hasta la próxima consulta.

No dejes el consultorio si algo no está claro,  pregunta, no tengas vergüenza. Es importante establecer un diálogo directo y claro con tu médico.


Se estima que cada año, entre 44,000 y 98,000 personas mueren a causa de problemas de seguridad con la atención médica en Estados Unidos.

En México abusamos de medicamentos, hierbas, suplementos dietéticos y productos naturistas, pasamos por alto el grave daño que pueden ocasionar al hígado, al grado de ocasionar daño hepático irreversible por el abuso o alergia a los componentes.

Recuerda, los medicamentos y suplementos no son dulces, consúmelos responsablemente sólo bajo prescripción médica.

¡Al hacer preguntas y participar en las decisiones que tienen que ver con tu atención médica, puedes mejorar la calidad de los servicios de salud!


17 ene 2011

¿VITAMINAS PARA MIS HIJOS?

Hemos recibido preguntas relacionadas con la automedicación, tenemos la idea de que es saludable tomar suplementos vitamínicos para prevenir enfermedades.

Hoy la doctora Gabriela Ruiz Paniagua aclara mitos y creencias sobre la suplementación vitamínica en niños.


Las vitaminas son esenciales en el crecimiento y desarrollo de los niños. Como el cuerpo no las puede producir debemos consumirlas en los alimentos. El cuerpo necesita pequeñas cantidades de estas, son cofactores (ayudan) a muchas sustancias en el cuerpo a realizar sus funciones.

Una solicitud frecuente en la consulta son suplementos vitamínicos, generalmente con el argumento de que su hijo no come bien, para que le de hambre o para que no se enferme.



Pero antes de tomarlos es importante tomar en cuenta que el cuerpo es sabio y hay que saber escucharlo. De todo lo que consumimos, el organismo toma lo que necesita, toma un poco de reserva y el resto lo desecha.

Con una alimentación completa que incluya todos los grupos alimentarios generalmente se suplen las demandas que el cuerpo necesita de vitaminas. Por lo tanto si un niño está correctamente alimentado, el agregarle algún complemento vitamínico no hará que se enferme menos, ni mucho menos hará que le dé hambre.
Además hay que tomar en cuenta que un exceso de vitaminas puede ser nocivo, en especial para los niños, la hipervitaminosis (la cual es muy difícil de provocar con alimentos) la podemos detectar con: dolor de cabeza, vómitos, dolor en huesos, visión borrosa, debilidad, cansancio y náuseas.
Ahora, si hay datos de alguna deficiencia de vitaminas la mejor forma de corregirla es a través de la alimentación. Se pueden indicar complementos vitamínicos en casos de niños con necesidades nutrimentales adicionales como bebés pretérmino, de bajo peso o niños con desnutrición. Esto, claro a dosis y por el tiempo que el médico señale.
En términos generales, un niño sin patología con una alimentación adecuada NO necesita y de NADA le van a servir los suplementos vitamínicos.

Gabriela Ruiz Paniagua
Medico Residente de Pediatría

Lee más de Gabriela en:

¿Tienes dudas comentarios sobre el tema?
Comenta o escríbenos a nutricampeones@gmail.com

27 sept 2010

SINTOMAS DE INTOXICACION



Los síntomas que puedes presentar por intoxicación o envenenamiento al ingerir sustancias tóxicas, medicamentos o alimentos caducos son:
  • vómito
  • diarrea
  • falta de apetito
  • dolor de estómago
  • dolor muscular
  • dificultad en la visión
  • adormecimiento de ciertas partes del cuerpo
  • erupciones en la piel 
¡Si presentas alguno de estos síntomas, acude rápidamente al médico! ¡Cuidate!

30 ago 2010

AUTOMEDICACION




La automedicación es el consumo de medicamentos sin la intervención de los profesionales de la salud.

Cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que 44% de las personas que cuentan con un seguro social se automedican regularmente, y la proporción se incrementa a 56% entre quienes no cuentan con esos servicios. De quienes se automedican, se calcula que alrededor del 70% suele ser víctima de reacciones no deseadas.

La automedicación es un mal hábito frecuente que practicamos al ir directamente a la farmacia, sin consultar al profesional y adquirir algún medicamento por recomendación de un amigo, pariente o el dependiente de la farmacia; éste es un acto poco consciente que puede tener graves consecuencias.

Cada persona tiene determinadas características y síntomas que debe decir al especialista para que éste realice un buen diagnóstico y prescriba el tratamiento idoneo; además, cada paciente tiene un historial médico diferente que es analizado por el profesional de la salud.

La automedicación puede traer más malestares a la ya complicada situación del paciente como: alergias, dolor de cabeza, somnolencia, nauseas, diarrea, urticaria, resistencia al medicamento e incluso la muerte.

Automedicarse “sustancias naturales” y hierbas (aún cuando creamos que es algo 100% natural) es igualmente peligroso, sobre todo porque no sabemos la procedencia de lo que ingerimos ni la dosis correcta.

¿Te automedicas?

¿Recurres al especialista cuando lo requieres?

¡Cuídate!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...