30 abr 2012
HOJAS VERDES
Los vegetales de hojas verdes son quizá el elemento más perdido en nuestra dieta, si aprendemos a comerlos y a cocinarlos estamos creando salud, cuando en nuestra alimentación están presentes las hojas verdes podemos aminorar el daño que nos ocasionan otros alimentos procesados.
Las hojas verdes ayudan a construir dentro el “efecto de todo un bosque”, oxigenan nuestras células, nos depuran, mantienen estables los niveles de azúcar y ayudan al sistema respiratorio, son especialmente buenos para los citadinos y para quienes rara vez vemos praderas verdes.
El verde está asociado con la primavera, con la vida, con el renacer de las plantas, con la energía vital. En la medicina tradicional asiática el verde se relaciona con el hígado saludable, con la estabilidad emocional y con la creatividad.
Nutricionalmente, las hojas verdes son ricas en calcio, magnesio, potasio, fósforo, zinc, vitamina A, C, E, K y E. Además de proveernos de fibra, ácido fólico y clorofila. En la medida de lo posible, resulta mucho más saludable elegir vegetales orgánicos.
Algunos beneficios de comer hojas verdes, especialmente las oscuras son:
• Se purifica la sangre
• Prevenimos el cáncer
• Mejoran la circulación
• Fortalecen el sistema inmune
• Promueven una flora intestinal saludable
• Aminoran la depresión
• Mejoran la salud del hígado, la vesícula biliar y la función renal
• Mejoran la congestión en pulmones y reducen la presencia de mocos flemas
¿CUALES ELEGIR?
Hay un montón de opciones, lechuga sangría, espinaca, acelga, berros, arúgula, endivia, kale, col verde, etc. Elige la que más te guste, sorpréndete con nuevos sabores, si te aburres de un sabor, se intrépido y creativo, recuerda que entre más variedad haya en nuestro plato, más saludable se encuentra nuestro cuerpo. El brócoli es muy popular entre adultos con asados de carne, a los niños también el gusta por su forma caprichosa tipo arbolito.
Puedes acompañar estos vegetales con: queso, soya, semillas, tofu, pescado, pollo o res. Con unas cucharaditas de aceite de oliva y sal marina se realzan fantásticamente los sabores.
Para cocinarlos trata con diferentes métodos, al vapor o salteados en un sartén con buen teflón para no usar tanta grasa, corta cebolla tipo juliana y sazona con especias al gusto. Si te gusta prepararlos al vapor usa esa agua para hacer sopas o incluso como agua de uso, pues contiene gran parte de los minerales y vitaminas contenidos en los vegetales.
Disfruta también de las hojas verdes crudas en ensalada con una cucharadita de aceite de oliva, recuerda que es mejor consumir estos aceites en crudo y frío, a la hora de comprar prefiere siempre los vegetales más frescos, de colores más profundos (obscuros) y brillantes.
¿Te gustan las hojas verdes?
¿Cómo las preparas?
27 abr 2012
ENTIENDO Y ACEPTO A MI HIJO/A
Cada uno de nosotros es resultado de su historia. Es decir la manera en que somos ahora surgió a partir de nuestras experiencias de la infancia y adolescencia. Sin embargo muchas veces olvidamos el pasado. Estamos tan inmersos en nuestro papel de papás o mamás, que no recordamos que alguna vez estuvimos en el sitio en que ahora se encuentran nuestros hijos. Si queremos comprenderlos y establecer una comunicación constructiva con ellos, es importante recordar como actuábamos en situaciones similares y ponernos en su lugar ¿Cómo nos sentíamos? ¿Incomprendidos? ¿Tristes? ¿Enojados? Quizás después de estas experiencias, sea más fácil entender los sentimientos de nuestros hijos, en lugar de esperar que sólo ellos no comprendan.
No obstante, tenemos que tener presente que los hijos no son copias exactas de sus padres, sino sujetos diferentes, es importante que tengamos presente en todo momento que nuestros hijos, como cualquier persona, tienen cualidades y defectos, no debemos permitir que los últimos oculten a las primeras. En el fondo deseamos que sean perfectos y que al crecer empezarán a manifestar todas las virtudes que nos parecen deseables.
Estas expectativas que solemos inconsciente o conscientemente compartir, son en gran medida la base de los conflictos que tenemos con nuestros hijos en la etapa de la niñez y se acentúan en la adolescencia.
Si hemos logrado conocer y aceptar los defectos propios, debemos hacer un esfuerzo por reconocer con objetividad los de nuestros hijos. Pero sobre todo hay que destacar y cultivar sus cualidades.
Hay una relación directa entre la medida de aceptación que siente una persona por sí misma y la que siente por los demás. Una persona que se acepta tiene mayor posibilidad de aceptar a los demás. Quiénes no pueden tolerar muchas cosas sobre sí mismos, tienen dificultades para tolerar las cosas que otros hacen.
¡Tus hijos van a ser diferentes a ti, disfruta esas diferencias, no las critiques!
26 abr 2012
LA MANZANA
Desde el punto de vista de la botánica, las manzanas son miembros del la familia e las rosas y están relacionadas con las peras y la fruta del membrillo. Se cultivan en las latitudes templadas de los continentes.
Las manzanas en la actualidad de se encuentran disponibles todo el año. Sin embargo, a principios de este siglo en el verano no se juntaban manzanas. Se cosechaban en el otoño y se almacenaban en áreas frescas. Para finales de la primavera, ya eran demasiado viejas y blandas, y finalmente se pudrían. Conforme fueron entrando mejores métodos de refrigeración, las manzanas comenzaron a almacenarse a bajas temperaturas y a tener vidas de almacenaje más prolongadas.
Aunque existen cientos de variedades de manzanas documentadas, únicamente alrededor de una docena de ellas se cultiva comercialmente a gran escala. Las cuatro variedades principales son Red Delicious, Golden Delicious, McIntosh y Rome Beauty.
SUS USOS
Uso interno anti inflamatoria del aparato digestivo: En casos de inflamación del estomago, intestinos o de las vías urinarias.
Antiácida: Su contenido en pectinas, así como la influencia de la glicina, que es un antiácido natural la hacen muy adecuada para en casos de acidez estomacal. Basta comer unos trozos de manzana y notaremos un gran alivio, por lo cual su ingesta continuada se convierte en un buen sustituto de otros antiácidos químicos.
Antidiarreica y laxante suave: Aunque parezca contradictorio su alto contenido en pectinas la convierten en un buen regulador del aparato del intestino, de manera que se constituye un laxante suave en casos de estreñimiento, especialmente cuando se come a primeras horas de la mañana. Al mismo tiempo el valor absorbente de las pectinas la hacen ideal en casos de colitis, diarrea, gastroenteritis y en todos aquellos casos en que se manifieste una defecación demasiado abundante y blanda.
Diurético y depurativa: Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas . Por su contenido en cistina y arginina , así como el ácido málico, resulta muy adecuada para eliminar las toxinas que se almacenan en el cuerpo y que, además de combatir o impedir las enfermedades anteriormente citadas, son muy adecuadas en afecciones como ácido úrico, gota, y el tratamiento de enfermedades relacionadas con los riñones, como los cálculos o la insuficiencia renal.
Anticolesterol: La metionina, su alto contenido en fósforo y su riqueza en fibra soluble resultan fundamentales en el control del colesterol.
Sedante: Por su contenido en fósforo, resulta un alimento con valores sedantes, muy adecuado para tomarlo antes de irse a dormir, con lo cual ayuda a dormir mejor.
Anticancerígena: Por su contenido en catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres y tienen propiedades anticancerígenas muy potentes.
DATOS NUTRICIONALES
ETIQUETA NUTRIMENTAL
25 abr 2012
MIERCOLES MUDO ¿DE QUIEN ES LA CASA?
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
1. | Notas de Mamá | 20. | Ya soy mamá, y ahora qué? | |
2. | Mari | 21. | La madre de mi marido y yo | |
3. | Naturalmente Mamá | 22. | El camino para ser mamá | |
4. | Soy Mama Blog | 23. | Cuando Olía a Vainilla | |
5. | La Mamá de Nicolás | 24. | My Points Of View | |
6. | Amo Ser Mama | 25. | HOOCHIE-mama | |
7. | NUTRICAMPEONES | 26. | Sonia - Siendo Madres | |
8. | Íntimo y Personal | 27. | Imaginar Sonrisas | |
9. | El blog de Esparcer | 28. | Montsequibu. Mi espacio para Ernesto | |
10. | El lugar más feliz del planeta | 29. | El Universo de Princess Aleka | |
11. | Base Echo | 30. | Monry | |
12. | El Taller de Mir | 31. | Futura Mamá | |
13. | PETIT FOTO | 32. | Dos para dos | |
14. | Elisabet Rules ♥ | 33. | Mi 1-er Bebé | |
15. | Nuestro Diario Embarazo y familia | 34. | Latina Country | |
16. | MamaCachorro | 35. | Mi Dia a Dia | |
17. | La Gallina Pintadita | 36. | mi mama me mola | |
18. | Creciendo juntos | 37. | De familia, dos puntos | |
19. | Miss y Míster Golosina | 38. | No sin mis hijos |
23 abr 2012
ANTOJOS POR LO DULCE Y LOS VEGETALES
Yo he observado que cuando tengo este tipo de antojos, mi cuerpo me dice que necesita descansar, ya sea dormir más, o despejar la mente; en otros observo necesidad de apapacho, el cuerpo y el alma necesitan restablecerse y nos lo dicen.
Los vegetales dulces energizan nuestra mente, muchos de estos vegetales dulces son raíces, llenas de energía desde su lugar vital, el suelo, ellos dan estructura a la planta, la sitúan en un espacio físico y si lo pensamos algo así pueden lograr en nuestro interior, nos ayudan a aminorar esa sensación de “desubicación” o falta de concentración.
Aunque no lo creas, añadir este tipo de alimentos a tu dieta te ayuda a prevenir los antojos por comida industrializada dulce como: panes, galletas, confitería, etc.
ALGUNOS VEGETALES DULCES SON: maíz, zanahoria, cebolla, betabel, papa y camote; su sabor es dulce al cocerlos.
VEGETALES SEMI DULCES: nabos, chirivías y colinabos, su sabor es sutilmente dulce.
OTROS VEGETALES QUE VALE LA PENA EXPERIMENTAR: rábanos y repollo verde, su sabor no es dulce, pero tienen un efecto similar en el cuerpo que mantiene los niveles de azúcar estables, reduce los antojos y ayuda a procesar los alimentos de origen animal.
RECETA DULCE SENSACION:
• Usa de 1 a 5 opciones de los vegetales dulces.
• Corta las que sean más duras en pequeños trozos como las zanahorias.
• Puedes hacer también cortes tipos juliana con la cebolla y otros vegetales.
• Usa una cacerola mediana, pon tus vegetales dulces y tapa con agua. Checa el nivel del agua durante la cocción, da vueltas a los vegetales periódicamente para que se cuezan parejos. Cuando estés suaves estarán ya dulces.
• Agrega al gusto especias, sal de mar, pimienta, hierbas de olor y aceite de olivo.
• Enriquece la preparación con queso, tofu, frijoles de soya o soya texturizada.
• Disfruta de tu preparación, además de que te nutre, calma los antojos de la tarde por algo dulce y ayuda a tu mente a estar más enfocada aminorando la ansiedad.
Puedes cocer este tipo de vegetales o raíces de muchas maneras: al vapor, a la parrilla, rostizadas o bien preparar un rico puré o una sopa, el límite es tu imaginación. También puedes disfrutarlas crudas o cocidas en ensaladas con hojas verdes.
Al horno con un poco de aceite de oliva y sal de mar quedan deliciosas, mi combinación favorita es: papa con betabel acompañados de espinacas frescas.
20 abr 2012
IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA
Una sana competencia, beneficia a los participantes a esforzarse para que su participación en el juego sea lo mejor posible para llegar a le meta y ganar. En los juegos de mesa donde el azar y el conocimiento son los dos factores importantes para obtener el triunfo, es necesario tener los conocimientos, habilidades y actitudes para ser el ganador.
EL JUEGO SEGÚN EL JUGADOR
Roger Caillois en su libro Los juegos y los hombres (1986), distingue cinco clases de juegos según la participación del JUGADOR:
Competencia (agón): tienen acción sostenida, que requiere preparación, disciplina y perseverancia. Son los juegos activos y de habilidad.
Azar (alea): cuando el jugador espera pasivo la suerte o favor del destino, como en los dados o la lotería de cartones.
Simulacro o imitación (mimikri): cuando se juega a ser distinto, porque al niño le agrada hacerse pasar por otro, usar máscara o disfraz.
Vértigo (ílinx): el juego que destruye por un momento la estabilidad, y aturde al jugador aniquilando la realidad; como en los juegos extremos y de velocidad.
Estrategia (strategos): cuando es importante la toma de decisiones y se actúa para resolver un problema.
18 abr 2012
MIERCOLES MUDO - APRENDIENDO DE TODOS
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
16 abr 2012
EL AZUCAR Y LA SACIEDAD, DILE ADIOS A LOS ATRACONES
Cuando tenemos prohibido comer algo, se exacerba el gusto por probarlo; si nuestra fuerza de voluntad es grande solemos experimentar irritabilidad y enojo al sentirnos privados de algo dulce que los demás si disfrutan; por otro lado, al “caer en la tentación” solemos experimentar frustración al sentir que damos pasos atrás en el camino hacia una vida saludable.
De ahí la importancia de no prohibir ningún alimento, lo más aconsejable es incluir con moderación incluso los antojitos dulces como postres, galletas o dulces; recuerda que siempre podemos hacer uso de nuestra creatividad y buscar las opciones más saludables.
Por otro lado, nuestro cuerpo necesita de los macronutrientes (grasa, proteína y carbohidratos), entre otras funciones, contribuyen al control del apetito, su potencial para hacerlo varía y es independiente de su densidad energética.
Los carbohidratos tienen una densidad energética de 4 kcal por gramo y poseen un importante efecto inhibitorio en el apetito promoviendo la saciedad. Entre ellos, el azúcar posee esta propiedad. Al absorberse con facilidad, promueve un aumento rápido de los niveles circulantes de glucosa en sangre, contribuyendo a la sensación de saciedad en el cerebro.
Numerosas investigaciones establecen relación entre el contenido energético del desayuno y el rendimiento a lo largo del día, entre más suficiente sea nuestro primer alimento de la mañana, menos atracones y picoteo experimentaremos al trascurrir las horas. ¡Asegúrate de incluir en tu desayuno y en el de tus hijos un carbohidrato, esto mejorará inclusive su rendimiento intelectual!
La obesidad puede y debe prevenirse iniciando acciones educativas desde los primeros años de vida, los hábitos saludables que adquirimos en la infancia son determinantes en nuestra calidad de vida en la edad adulta. Es necesario proporcionar a los niños conocimientos sobre una alimentación equilibrada, pero sobre todo experimentarla en familia.
Recuerda la importancia de una dieta equilibrada que no discrimine ningún grupo alimenticio, la restricción total de azúcar favorece mecanismos de compensación peligrosos como “el atracón” o “el rebote”.
Fuente: Dietary Reference Intakes for Energy, Carbohydrates, Fat, Protein and Amino Acids (Macronutrients 2002)
13 abr 2012
CLASIFICACION DE LOS JUEGOS TRADICIONALES MEXICANOS
A través del juego, desarrollamos ideas y creamos nuestra identidad con valores y tradiciones que forman parte importante de nuestra vida diaria. Juguetes y juegos tienen un sentido cultural porque se relacionan con nuestras costumbres y creencias.
Los juguetes tienen diferentes significados. En nuestro país la mayoría de los juguetes tradicionales son una mezcla entre lo indígena y lo español. En la actualidad podemos encontrar juegos y juguetes con verdaderas raíces indígenas, sobre todo en ciertas comunidades que se han mantenido aisladas y donde el idioma español apenas empieza a surgir como segunda lengua.
La fabricación de los juguetes tradicionales mexicanos continúa en manos de artesanos, la imaginación y la sensibilidad mexicanas están plasmadas en su gran colorido. La mayoría de los productores de estos juguetes aprenden a hacerlos en el seno de la familia, por lo que el oficio de diseñador ha pasado de generación en generación.
El juego más antiguo conocido en nuestro país es el de pelota, como lo revelan los descubrimientos arqueológicos de figuritas de barro con una pelota en la mano. Estas piezas datan del llamado preclásico medio (1300-800 a. C.).
En la Nueva España existió una amplia difusión y fabricación de juguetes mexicanos , ya que durante el periodo del virreinato las fiestas religiosas o civiles sirvieron de pretexto a los artesanos para imaginar o adaptar nuevos juguetes. En muchas pinturas de la época se pueden ver niñas con muñecas de porcelana o trapo, y niños con trompos, así como cazos y espadas de cartón, máscaras, sonajas, figuras de tule, trompos, pirinolas, tarascas, piñatas, matracas y soldados de plomo.
Los principales juegos que hemos jugado los mexicanos a lo largo del tiempo son: los rompecabezas, acertijos, trompo, balero, resorte, pirinola, billar, ajedrez, dados, parkase, damas chinas, damas españolas, los zancos, lotería, rayuela, cometa, canicas, matatena, soga , saltar la cuerda, serpientes y escaleras, palillos chinos, juegos de rondas (la gallinita ciega, cebollitas, encantados, burro castigado, burro pateado, carreras de costales, ponle la cola al burro, la roña, la rueda, el gato y el ratón, doña blanca, la rueda de san miguel, a la víbora víbora, el juego de los listones, quemados, las traes, stop.), adivinanzas, trabalenguas, refranes.
11 abr 2012
MIERCOLES MUDO - NUTRITANIA Y NUTRITAN
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
9 abr 2012
MY PLATE, GUIAS PARA COMER SALUDABLE
MAS SOBRE MY PLATLE
My Plate contiene cinco secciones representadas en un plato: frutas, verduras, proteínas, cereales o granos y lácteos. Sugiere el tamaño de la porción en relación a un plato, pero recordemos que hay de platos a platos, los latinos solemos comer en platos GRANDES.
El icono muestra estas secciones para indicar que una comida adecuada debe consistir en al menos 50% de frutas y verduras, mientras que la otra mitad deben ser granos y proteínas.
Aquí viene la trampa; ¿Notaste que frutas, verduras y cereales son grupos alimenticios? El único nutriente manejado en el gráfico son las PROTEINAS.
Por último, MY PLATE también sugiere una porción de productos lácteos todos los días.
ACIERTOS:
• Es más fácil de entender e incorporar a la vida diaria que la pirámide, sobre todo en el caso de los niños.
• Motiva el consumo de frutas y verduras, dándole mucho más valor al que tenían en la pirámide
• Promueve una dieta equilibrada, aparentemente.
• El sitio web ofrece consejos útiles y apoyo, incluyendo las instrucciones detalladas sobre cómo hacer una comida saludable, proporciona información sobre cómo leer las etiquetas de los alimentos, las calorías ideales por sexo y edad, cálculo del IMC (Índice de Masa Corporal) y sugerencias para controlar el tamaño de las porciones y los productos que aportan calorías vacías. Su sitio web incluye también consejos para los vegetarianos, incluso proporciona un rastreador de alimentos, que permite planificar el consumo diario meticulosamente.
PUNTOS A MEJORAR:
• MY PLATE requiere mayor explicación sobre sus recomendaciones: la importancia de una dieta balanceada, baja en grasas saturadas y trans, azúcar, colesterol y sodio. Todo esto está muy bien, pero un niño no lo deduce sólo al ver la gráfica.
• Incluir productos lácteos como grupo básico, además de dejar abierto el consumo diario al no especificar el tamaño ideal del vaso o la porción es el gancho perfecto para caer en excesos.
Hemos visto en las pláticas una duda recurrente en las mamás, ellas preguntan “¿ES MALO DARLE LACTEOS A LOS NIÑOS? PORQUE EL PEDIATRA YA SE LOS PROHIBIO….” Al indagar en las raciones, contamos por lo menos 10 raciones diarias de lácteos en la dieta promedio de los niños, muchas de ellas, saborizadas y azucaradas. ¿Mucho? Este tema da para mucho que escribir y comentar, esta es una de las varias causas que hoy tiene a nuestros niños con exceso de peso, sin contar con el exceso de hormonas presentes en su dieta.
• Al decir sólo PROTEINAS la mayoría de nosotros pensamos sólo en carne, olvidándonos que la combinación de legumbres y cereales logran proteína de calidad, punto bueno para nuestro plato. También deja fuera otras fuentes de proteína vegetal consumidas con regularidad por lo vegetarianos como la proteína de soya, el alga espirulina e incluso la quinoa.
• Sobre los GRANOS, ya cuando te informas más, sabes que sugieren que la mitad de tus granos sean integrales. ¿Por qué no viene esto en el gráfico? ¿Por qué sólo la mitad de la proción integral?
• Al igual que con los granos, se sugiere que tomes diario lácteos bajos en grasa. ¿Por qué no lo dice la gráfica?
• En el modelo faltan dos PILARES UN NUTRICAMPEONES, el agua y la activación física (estos puntos si son básicos todos los días).
• Al igual que a nuestro Plato del Bien Comer, se les olvidaron LAS GRASAS, podrían sugerir el consumo de aceites en frío, aguacate o frutos secos.
Recordemos que no es conveniente generalizar, estas son sólo guías básicas que nos sirven como auxiliares para planear menús en familia, pero es importante seguir una dieta confeccionada a detalle en base a nuestras necesidades diarias, gustos, afecciones, preferencias e incluso filosofía de vida.
5 abr 2012
SUPER LIFE, ENDULZANTE
Regresando al tema de los azúcares, en ciertos días del mes y sobre todo en época de frío me es imperante la necesidad de algo dulce, como un café azucarado o unas supremas de toronja espolvoreadas con azúcar.
Para esos antojos o ataques por lo dulce, suelo tener duda en que sería lo mejor, a diario nos llegan correos sobre los peligros de tomar endulzantes artificiales, finalmente las investigaciones sostienen que no hay evidencia clara para temerles, pero en el interior uno sabe que eso tan procesado no nos hace bien y podríamos perfectamente prescindir de ello.
Intento buscar el dulzor en las frutas; mangos, manzanas y naranjas son de mis preferidas. Las pasas y ciruelas pasas son otra excelente opción para morder en la tarde cuando se tiene antojo por lo dulce.
¿Pero para las bebidas? Intento no casarme con ningún endulzante, digamos que así también disminuyo la posibilidad de daño por cantidad consumida, en mi alacena habita splenda, canderel, stevia y últimamente SUPER LIFE.
Lo probé por la promesa de “no saber amago”, la verdad es que si lo cumple, otra bondad es que no me inflamó el estómago como a veces ocurre con los demás endulzantes, además aguanta las altas temperaturas y promete fibra extra en la dieta, incluso la quema de grasa. La realidad es que mi paladar sigue percibiendo un dulzor extraño. Pero en lo general es bueno su sabor.
La desventaja es el precio, es mucho más caro que los demás endulzantes; super life 160 gr /40 sobres cuesta $65.00
SU ETIQUETA NUTRIMENTAL
Es bastante fácil de leer, pero es engañosa, es irreal pensar que de un sobresito salen dos porciones, simplemente porque tenemos la costumbre de vaciar en un muñequeo todo el contenido, es complicado estar guardando la mitad del contenido o calcularle.
Si ese es el caso, si nos dicen, te vendo 40 sobresitos, pero te rinde para 80 porciones, yo prefiero que me den los 80 sobresitos. Cada porción aporta 6.4 kcal, entonces cada sobresito aporta 12.8 kcal.
EN EL EMPAQUE DESTACA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN (LITERAL)
Super Life®, Diseñado, Desarrollado y Hecho en México.
Sus ingredientes naturales y de bajo índice glucemico pueden ser consumidos por: deportistas, niños, personas con diabetes, personas que quieran cuidar su línea en forma natural, intolerantes a la glucosa, la lactosa y el gluten.
También es fácil de ubicar la fecha de caducidad, el número de lote y más información nutrimental.
La historia de por que se creo este producto es bastante inspiradora, puedes consultar más información sobre este producto, recetas y donde encontrarlo en su página web
4 abr 2012
MIERCOLES MUDO - MUSEOS
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
3 abr 2012
BIENVENIDO ABRIL 2012
Estamos felices, ha llegado la primavera y con ella los frutos de un camino construido a base de esfuerzo, disciplina y el deseo de hacer el bien.
Nos mueve el tesón de las familias, que una y otra vez se sobreponen a la adversidad, nuestra razón de ser fundamental son los niños, nos inspirar, nos renuevan y transmiten toda esa esperanza y pasión por vivir cada día al máximo, aprendiendo y reinventándose a cada instante.
2 abr 2012
¿SOLO LA COMIDA NOS ALIMENTA?
![]() |
http://www.integrativenutrition.com/primaryfood |
La verdad es que nadie posee la verdad absoluta, somos seres integrales, individuales. No sólo importa lo que comemos, si no lo que pensamos producto de nuestras creencias y experiencias previas, solemos olvidar el equilibro entre nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestra emoción y nuestro espíritu.
En los último años he descubierto que a medida que somos coherentes con nosotros mismos comenzamos a "despertar", a vibrar en una energía más alta, entonces no hay dolor, ni físico ni emocional, ni falta de inspiración, ni obstáculo que te impida avanzar.
Es como ordenar el rompecabezas que somos poco a poco, poner órden en la mayoría de las áreas de nuestra vida para sentir emoción simplemente de abrir los ojos cada mañana, como cuando uno está muy enamorado , los mexicanos tenemos un dicho “está con juguete nuevo” para expresar una euforia o vitalidad increíble producto de la novedad; la meta es esa, mantenerte con la ilusión del “juguete nuevo” todos los días, recordando la razón principal que te mueve, valorando cada paso dado, reconociendo que nadie llega a la meta sin la perseverancia y el compromiso que se renueva todos los días.
A mi me pasó, tenía desde hace años la ilusión de ayudar a los demás, a ir más ligeros por la vida “Viviendo la alegría del bienestar”, pero para hacer por los demás, primero hay que dar inicio por uno. Siendo congruente con mi anhelo, comencé a preocuparme y ocuparme por lo que comía, de dónde provenía, la presentación que podría darle y hasta el no causar dolor a terceros (animales). Así comenzó mi camino por el mundo vegetariano. Hoy, temporadas soy vegetariana, temporadas soy piscívora.
Para crecer y avanzar es necesario tomar decisiones y soltar “la vida hecha”, muchas veces plagada de insatisfacción, vale la pena esforzase al máximo y priorizar, no viendo lo que se hace como "sacrificio"; más bien, como un camino construido a consciencia con pasos firmes; simplemente porque nadie te va a venir a hacer realidad tu sueño.
Confirmo lo que he aprendido esta semana, sin importar la edad que tengas, tenemos hambre de seguir disfrutando la vida al máximo, de sabernos útiles, de abrazar, de sorprendernos, de ir atesorando más y más recuerdos gratos, de expresarnos por medio del arte, la música o la escritura, de vivir nuevas aventuras y de reavivar nuestro mundo espiritual.
La nutrición integral es más que comer muchas frutas y verduras. Revisemos la intención que nos mueve al tomar cada elección.
Nuestra habilidad para mantener en balance y saludable a:
• Nuestro cuerpo
• Nuestra mente
• Nuestras relaciones interpersonales
• Nuestra relación de pareja
• Nuestro crecimiento profesional
• Nuestra situación financiera
• Nuestra labor social y
• Nuestra espiritualidad
….es la clave para experimentar mayores grados de bienestar.